lunes, abril 04, 2011

Redes sociales y de contenido

No se puede clasificar a dichas redes como red de contenido red social de manera absoluta. Si bien los administradores de twitter la desarrollan, aparentemente, con una visión más propensa al desarrollo de contenidos que a la socialización, es posible socializar con twitter y por ese simple hecho, sea éste mayoritario o no, twitter es una red social. Recientemente en un análisis publicado por "EL PAIS" se comentaba la poca cantidad de contenido noticioso de twitter y que la mayoría de los tweets eran meras conversaciones de carácter no noticioso. Pero más allá de que esto sea cierto o no, twitter permite socializar.

En el campo de la socialización, es de destacar, que muchos usuarios no se animan a interactuar con extraños vía facebook, si bien buena parte de los usuarios de facebook lo hace. Muchos usuarios de twitter usan esta red para socializar con extraños y sólo usan facebook para socializar con amigos y familiares; es decir, usan ambas redes para socializar, aunque de manera distinta.

Por otra parte, si bien entiendo que facebook ha dado pasos, últimamente, para promover principalente las relaciones entre familiares y amigos (luego de un intento fallido de absorber al público de twitter apelando al tiempo real), y si bien, en consecuencia, facebook es desarrollada con un enfoque más social, más íntimo, no se debe afirmar que se trata de una red que no es de contenido. facebook permite compartir contenido (videos, noticias, imágenes) aunque mucho de este contenido llegue a una cantidad limitada de personas.

Tanto twitter como facebook son redes sociales y de contenido, si bien facebok está enfocado más hacia la socialización entre grupos íntimos y si bien los desarrolladores de twitter y un 3 % de los usuarios de twitter se enfoca en la propagación de contenido noticioso. Por último vale preguntarse: ¡una foto familiar en facebook no es un contenido?.

viernes, abril 01, 2011

Alimentos que envejecen

Amplify’d from www.aquilanoticia.com
¿Dónde se puede encontrar en general a unos y otros? A grandes rasgos, se puede decir que frutas, verduras y cereales contienen buena cantidad de antioxidantes, y que los alimentos industrializados o demasiado procesados contienen y generan gran cantidad de radicales libres. Por ejemplo, se sabe que el arándano posee elementos que evitan que la Escherischia coli se fije a las paredes uroteliales de la vejiga, ayudando a combatir las cistitis; pero también posee antocianidinas, que son poderosos antioxidantes que actúan especialmente a nivel ocular, evitando el deterioro prematuro de la vista. Las crucíferas (repollo, brócoli, coliflor, etcétera) poseen selenio, otro antioxidante que, entre otras cosas, ayuda a prevenir el cáncer, mejora la calidad del esperma en el hombre y contrarresta los radicales libres generados entre otros por el cigarrillo; el ajo y la cebolla poseen azufre, necesario para las uniones de enzimas antioxidantes como la glutatión peroxidada; el germen de trigo posee vitamina E, otro poderoso antioxidante; los cítricos, el kiwi y el perejil poseen cantidades de vitamina C.

    Por otro lado, las grasas trans presentes en muchos alimentos aceleran el deterioro de las membranas celulares, generando lipoperoxidación al igual que los radicales libres. Los miles de aditivos químicos agregados a los alimentos, al igual que los metales pesados incorporados al organismo mediante contaminaciones accidentales o iatrogénicas son una increíble fuente de radicales libres que acelera el envejecimiento celular, no sólo a nivel de la piel sino de cada célula de nuestro cuerpo.
En una sociedad cada vez más industrializada, tenemos por un lado la ventaja de tener manzanas y naranjas durante todo el año pero, por otro, al ser tratadas con fertilizantes y pesticidas, ser cortadas de la planta todavía sin madurar, mantenidas en cámaras frigoríficas y muchas veces pintadas y enceradas para que su aspecto sea más vistoso, no sólo disminuimos notablemente la cantidad de vitaminas presentes en ellas sino que agregamos elementos tóxicos y generadores de envejecimiento. Esto, sumado a los demás factores que causan deterioro celular prematuro como los metales pesados presentes en el medio, las radiaciones y el estrés nuestro de cada día, hace que muchas veces debamos suplementar con cantidades extra de antioxidantes que son, entre otros elementos, básicos en los tratamientos antienvejecimiento.
Read more at www.aquilanoticia.com