El fruto milagroso es un fruto africano que, luego de ser saboreado transforma un sabor ácido en uno dulce. Mujeres africanas lo aplican sobre sus pezones antes de amamantar a sus hijos para endulzar la leche materna.
Festivales gastronómicos
En Estados Unidos se hacen buffets donde se ofrecen distintos platos ácidos para ser degustados o catados luego de probar el fruto milagroso.
Pastillas
Actualmente se procesa el fruto y se le extrae el componente que produce el efecto endulzante: la miraculina; como resultado, se venden pastillas contentivas de la miraculina (http://www.fruta-milagrosa.com), las cuales producen el mismo efecto que produce el fruto.
Cosechas de chucherías gracias a la ingeniería genética
Actualmente los científicos trabajan en hacer cambios genéticos en ciertos alimentos a los efectos de que, sin necesidad de pastilla alguna, sepan a golosinas. Si bien el fruto actúa sobre los ácidos, se estudio el influir genéticamente en el sabor de toda clase de alimentos que no sean dulces: verduras, hortalizas, etc.
Los niños se alimentarán bien sin necesidad de obligarlos
Así pues, puedes darle a un niño una probadita del fruto o de una de estas pastillas, y luego, darle de comer una verdura y le sabrá a golosina. Podrías luego, gracias a la ingeniería genética, prescindir de la pastilla y del fruto milagroso.
Diabéticos
Creo que los diabéticos ya podrán comer verduras a modo de dulces
Vía: Popular Science - Futuro, programa de televisión transmitido por Discovery Science
See this Amp at http://bit.ly/rNlxdQ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario